Los 4 Pilares de la Reforma Pensional en Colombia: ¿Cómo Funcionará el Nuevo Sistema?
- Karent Eliana Varon
- 16 mar
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 17 mar
La reforma pensional en Colombia ha generado gran expectativa, ya que busca garantizar una mayor cobertura y sostenibilidad en el tiempo. Para lograrlo, el Gobierno ha propuesto un modelo basado en cuatro pilares, el cual redistribuirá las contribuciones entre el régimen público y el privado.

En Dovere Abogados, entendemos la importancia de conocer a fondo estos cambios y su impacto en los trabajadores y pensionados. En este artículo, explicaremos en detalle cómo funciona cada uno de los cuatro pilares de la reforma pensional y qué implicaciones tiene para los afiliados al sistema.
¿Qué son los cuatro pilares de la reforma pensional?
El nuevo modelo de pensiones en Colombia estará compuesto por cuatro pilares que buscan equilibrar la protección social y la sostenibilidad del sistema. Estos son:
Pilar Solidario
Pilar Semicontributivo
Pilar Contributivo
Pilar Voluntario
A continuación, explicamos cada uno de ellos.
1. Pilar Solidario
Este pilar está diseñado para beneficiar a las personas que no lograron cotizar lo suficiente para acceder a una pensión. Su objetivo es reducir la pobreza en la vejez mediante la entrega de un subsidio económico mensual financiado por el Estado.
Dirigido a adultos mayores en condición de vulnerabilidad.
No requiere cotizaciones previas al sistema pensional.
Se otorgará un monto mensual para garantizar un mínimo vital.
Este componente busca reemplazar el programa Colombia Mayor, ampliando la cobertura de protección social para quienes no pudieron cotizar al sistema.
2. Pilar Semicontributivo
Este pilar está dirigido a las personas que cotizaron al sistema pensional pero no alcanzaron las semanas requeridas para acceder a una pensión completa.
Se reconocerán los aportes realizados y se otorgará una renta vitalicia proporcional.
Beneficia a quienes han cotizado parcialmente pero no cumplen con los requisitos de pensión.
Se complementa con recursos del Estado para mejorar los ingresos en la vejez.
Este modelo busca evitar que quienes aportaron durante su vida laboral queden sin ningún tipo de ingreso al llegar a la edad de jubilación.
3. Pilar Contributivo
El pilar contributivo es el eje principal del sistema y está diseñado para los trabajadores que cotizan regularmente.
Se establece un sistema de aportes compartidos entre el régimen público y privado.
Los ingresos hasta 3 salarios mínimos cotizarán en Colpensiones (régimen de prima media).
Los ingresos que superen 3 salarios mínimos cotizarán en fondos privados.
Los afiliados seguirán acumulando semanas y capital para su pensión.
Este pilar busca combinar lo mejor de ambos regímenes, garantizando una pensión mínima en el sistema público y permitiendo la capitalización individual en el privado.
4. Pilar Voluntario
Este pilar permitirá que los trabajadores complementen su pensión mediante ahorros voluntarios.
Está dirigido a quienes desean mejorar su pensión a través de aportes adicionales.
Se administrará a través de fondos privados y otros instrumentos financieros.
Puede incluir incentivos fiscales para fomentar el ahorro previsional.
El pilar voluntario está diseñado para que los afiliados que deseen mejorar su calidad de vida en la jubilación puedan hacerlo con estrategias de ahorro complementario.
Conclusión
La reforma pensional y su sistema de cuatro pilares buscan garantizar una mayor cobertura y sostenibilidad del sistema de pensiones en Colombia.
El pilar solidario protege a quienes no cotizaron.
El pilar semicontributivo ofrece una renta a quienes cotizaron parcialmente.
El pilar contributivo define la distribución de aportes entre el régimen público y privado.
El pilar voluntario permite mejorar las pensiones con ahorros adicionales.
Si bien este modelo busca ampliar la cobertura y garantizar mayor seguridad en la vejez, su implementación traerá cambios importantes para los trabajadores y pensionados.
En Dovere Abogados, estamos comprometidos con la defensa de los derechos pensionales de nuestros clientes. Si tienes dudas sobre cómo esta reforma puede afectar tu jubilación, contáctanos para recibir asesoría personalizada y tomar decisiones informadas sobre tu futuro pensional.
📧 dovereabogados@gmail.com📞 (+57) 310 229 9860
Comments